El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) convocó a las máximas autoridades estadísticas de las 24 jurisdicciones del país para participar en la reunión plenaria 2025 del Sistema Estadístico Nacional (SEN), realizada en la ciudad de Buenos Aires. La jornada incluyó intercambios sobre las innovaciones previstas para las operaciones estadísticas de alcance nacional y los desafíos que enfrenta la Argentina en el fortalecimiento de la estadística oficial.
El director del INDEC, Marco Lavagna, dio la bienvenida a los representantes provinciales y destacó la importancia de renovar el compromiso de trabajo conjunto: “Reuniones como estas nos permiten optimizar los recursos y coordinar esfuerzos entre el INDEC y las provincias”. Además, remarcó la necesidad de impulsar una política de difusión estadística más amplia y accesible para toda la sociedad.
Por su parte, el director técnico del Instituto, Pedro Lines, enfatizó la necesidad de diferenciar la estadística oficial de otras fuentes de información disponibles en internet. Señaló que la transformación digital plantea nuevos desafíos y que es fundamental mantener la calidad, transparencia y rigor a través de estándares internacionales y los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de la ONU. También destacó la futura adopción del nuevo manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2025, que implicará un cambio significativo en la medición macroeconómica.
Durante la jornada se desarrollaron paneles temáticos moderados por Pablo Ceballos, director nacional del SEN, y Facundo Zunino Páez, coordinador de Organismos Provinciales. Gerardo Mitas, director nacional de Metodología e Infraestructura Estadística, presentó la nueva Muestra Maestra Urbana de Viviendas (MMUVRA), elaborada a partir del Censo 2022, que servirá de base para las encuestas a hogares.
Luego, Guillermo Manzano y Sandra Duclós detallaron los avances en el uso de tecnología digital para la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). También se evaluaron las pruebas del uso de tabletas para el relevamiento del IPC Nacional, a cargo de Mariano Poledo y Georgina Giglio. Por último, Daniel Ortega y Suyay Mura expusieron sobre el desarrollo de las proyecciones de población basadas en el Censo 2022 y el balance de la etapa poscensal.
La plenaria finalizó con mesas de trabajo donde se debatieron perspectivas y desafíos del SEN, y se consensuaron propuestas para fortalecer la producción estadística en el ámbito nacional y provincial.
Participaron de la reunión las siguientes autoridades de las direcciones provinciales de estadística: Diego Rusansky (Buenos Aires), José Núñez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), María Natalia Savio (Catamarca), Rafael Palavecino Prpich (Chaco), Ivana Papaianni (Chubut), Laura Luna (Córdoba), Juan Bosco (Corrientes), Andrea Cottonaro (Entre Ríos), Julio Svartz (Formosa), Norma Liliana del Valle Pereyra Rodríguez (Jujuy), Erika Milano (La Pampa), Rafael Matías Molina Torres (La Rioja), Andrés Domínguez (Mendoza), Silvana Labat (Misiones), Nahuel Rodríguez Pería (Neuquén), María Paula Macía Marquis (Río Negro), Mabel Roxana Paputsakis (Salta), Silvana Sánchez Di Doménico (San Juan), Héctor Romero Alaniz (San Luis), Alejandro Sebastián Troncoso (Santa Cruz), Claudia Mazzola (Santa Fe), Carlos Federico Scrimini (Santiago del Estero), Irene Soto (Tierra del Fuego), Pedro Rollan (Tucumán).

