La experta Graciela Bevacqua brindó asistencia técnica y capacitó a equipos de trabajo de la DiPEC

Tras ser recibida por la Dirección Provincial de Estadística y Censos, la destacada especialista en estadísticas económicas, Graciela Bevacqua, ofreció una conferencia sobre los procedimientos y metodologías para medir la inflación, oportunidad en la que destacó el trabajo riguroso que se lleva adelante en la provincia de Jujuy en materia de producción estadística.

Durante las jornadas del 30 y 31 de octubre, la consultora de organismos internacionales y ex directora de INDEC, Graciela Bevacqua, brindó un ciclo de capacitaciones y asistencia técnica al personal del departamento de Cuentas provinciales.

El ciclo de formación técnica abordó las recomendaciones de organismos internacionales y aquellas utilizadas por INDEC en el marco del Sistema Estadístico Nacional, y se ponderó acerca de los ajustes metodológicos aplicados en la provincia de Jujuy para la producción de indicadores económicos. En la oportunidad, la especialista destacó la rigurosidad metodológica aplicada por la DIPEC en el proceso de medición del Índice de Precios al Consumidor.

En relación con lo anterior, el equipo de la división Geoestadística de DIPEC, presentó una propuesta para ajustar el diseño muestral de informantes del IPC, lo que viene a mejorar la información disponible. Por su parte, desde el departamento de informática se expuso el nuevo sistema de carga y la correspondiente aplicación, lo que significa un enorme avance en materia de innovación y uso de tecnologías para la recolección de datos en lo referidos a relevamiento de precios para el cálculo de indicadores económicos.

En este marco, se da continuidad a los esfuerzos por seguir fortaleciendo los equipos técnicos de la Dirección y, de esa manera, asegurar en la producción de indicadores económicos en la provincia de Jujuy, en el entendimiento de que estos últimos constituyen el insumo esencial para el diseño de políticas estratégicas.