El 17 de junio pasado, a través de video conferencia, se llevó a cabo una reunión entre los Directores Provinciales de Estadística de todo el país y el Director del Sistema Estadístico Nacional (SEN), Pablo Ceballos.
En la misma, la responsable del área Sistema de Información Geográfica (SIG), Beatriz Castillo de Peña, compartió el trabajo realizado en la provincia de Jujuy en relación con la incorporación de registros administrativos en las diferentes actividades desarrolladas en la DIPEC.
En esta oportunidad, se presentó el trabajo que viene realizando desde hace más de 20 años en la provincia: integración de bases alfanuméricas de distintos organismos, empresas y municipios; con la cartografía censal elaborada por DiPEC.
Detallando los pasos transitados para llegar a esta instancia, el primero fue establecer convenios con las Instituciones de Salud, Educación, Seguridad, Infraestructura y organismos nacionales que operan en diferentes jurisdicciones, ya sea en el ámbito rural o urbano.
Lograr la armonización de la información geográfica, a partir del uso y validación del código geográfico, fue una de las claves para la integración de las bases alfanuméricas (incluyendo registros administrativos) generados por las distintas administraciones.
En particular, se compartió el trabajo realizado con la compañía de distribución de energía eléctrica, EJE S.A., para el seguimiento y actualización del Archivo de Domicilios de la República Argentina (ADRA).
Es un recorrido largo y arduo liderado por DiPEC, el cual puso en evidencia que, trabajando en colaboración, todos los organismos salen beneficiados y se mejora la calidad de la información estadística elaborada para la toma de decisiones.
La exposición de este trabajo, fue muy destacada por su importancia, no solo por parte de las autoridades de INDEC, sino también por los representantes provinciales, quienes tomaron como acciones a imitar para mejorar sus registros.